Comienza la formación de la tercera edición del Programa Mandela

Imagen noticia

Las 40 personas que forman parte este año del Programa Mandela se han dado cita hoy en Casar de Cáceres, donde han asistido a la primera de las sesiones formativas de este programa sobre formación en cooperación internacional para mayores de 56 años que vuelve a poner en marcha la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo (AEXCID) de la mano de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

Publicado el 07-02-2025

Desde hoy, y hasta el 23 de mayo, estas 24 mujeres y 16 hombres, todas ellas mayores de 56 años, asistirán cada viernes al Centro Creofonte de Casar de Cáceres para completar las 60 horas de formación presencial. En este tiempo conocerán los pormenores de la cooperación internacional emprendida desde distintos ámbitos, tanto nacional como internacional, y más concretamente desde nuestra región, además del trabajo de las personas cooperantes en las distintas partes del mundo y las diversas formas de participación social a nuestro alcance.

Además, al finalizar las sesiones presenciales, se seleccionará a 21 participantes del programa, que serán quienes conformarán la “formación en terreno” a realizar en la zona del Chocó Andino, en la comunidad de Masphi, donde se llevará a cabo un programa de conocimiento sobre el territorio, con la participación de sectores institucionales, organizacionales, sociales y comunitarios.

En la jornada de hoy, las y los integrantes del programa, además de conocerse y tomar contacto con los materiales y contenidos formativos, han recibido a Javier Valbuena, presidente de la Fundación Pondera. Valbuena ha sido el encargado de la ponencia inaugural: “El mundo en que vivimos. Cuestiones previas para reflexionar”, en la que ha destacado la importancia de la salud, la sostenibilidad y la educación en la cooperación internacional para el desarrollo. También les ha contado la experiencia de la Fundación Pondera en Ecuador.

Todas las sesiones formativas incluirán una ponencia con personas expertas en cooperación para el desarrollo y serán retransmitidas en directo a través del canal de Youtube de AUPEX: https://www.youtube.com/user/aupextelevision

Tercera edición tras dos experiencias de éxito

El Programa Madela nació en 2023 como una apuesta por incorporar de forma activa a las personas mayores de 56 años de la comunidad en la construcción de la sociedad y un mundo más justo, desde los posicionamientos que rigen la cooperación internacional y de forma específica la cooperación extremeña.

Tanto en la primera como en la segunda edición el programa ha tenido un gran impacto en nuestra región y un alto grado de satisfacción de las personas participantes. El éxito de este programa pone de manifiesto el alto interés por parte del colectivo de personas de más edad por convertirse en actores y actoras en la cooperación extremeña, con sentido y criterio desde el conocimiento en profundidad de la realidad y las nuevas concepciones de la cooperación en el mundo.

En esta nueva edición el objetivo sigue siendo incorporar de forma activa a las personas mayores de 56 años en la construcción de la sociedad y el mundo, desde posicionamientos que rigen la cooperación y de forma específica la cooperación extremeña", promoviendo un proceso crítico y reflexivo de enseñanza - aprendizaje sobre realidades de alcance global relacionadas con la pobreza y la sostenibilidad, trabajándolo desde un enfoque de desarrollo humano y equidad de género.

Más información e inscripciones: https://programamandela.aupex.org/

El “Programa Mandela” está promovido desde la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura y desarrollado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).