El programa ConectadAs concluye con un impacto transformador en la vida de miles de mujeres rurales

Imagen noticia


     • 13.793 mujeres se han formado en Competencias Digitales en 361 municipios, entidades locales menores y pedanías de Extremadura.
    • El estudio de impacto refleja una mejora significativa en la autonomía digital, la confianza y la empleabilidad de las participantes.
    • ConectadAs ha logrado cerrar brechas y generar nuevas oportunidades en el entorno rural.

Publicado el 20-02-2025

La brecha digital de género sigue siendo un desafío en España, especialmente en las zonas rurales, donde la falta de acceso a recursos tecnológicos, las responsabilidades de cuidado y la escasa oferta formativa limitan la participación de las mujeres en la transformación digital. En este contexto, el programa ConectadAs, impulsado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y financiado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura a través del SEXPE, se ha convertido en una iniciativa clave para reducir estas desigualdades.

Tras su implementación, el estudio de impacto elaborado por la Universidad de Extremadura revela cambios sustanciales en la vida de las mujeres participantes, no sólo en términos de formación y competencias digitales, sino también en su percepción de la tecnología, su autonomía y su integración en el entorno digital.

Un estudio que confirma un cambio real

El análisis del impacto del programa, basado en más de 1.800 encuestas, entrevistas y grupos de discusión, muestra avances significativos en distintos ámbitos:

    • Competencias digitales: El 52,1% de las mujeres ha mejorado su capacidad para utilizar servicios en línea, y la percepción de habilidades digitales altas ha aumentado del 6,8% al 34,3%. Además, el uso de herramientas digitales como almacenamiento en la nube y correo electrónico ha crecido notablemente.

    • Actitud hacia la tecnología: Antes de participar en ConectadAs, solo un 2,1% de las mujeres tenía una actitud positiva hacia las TIC. Tras la formación, esta cifra se disparó al 56,2%, lo que demuestra un cambio en la percepción y confianza en la tecnología.

    • Impacto en la empleabilidad: Un 41% de las mujeres ahora se siente segura para postularse a empleos a través de herramientas digitales, algo que antes ni siquiera contemplaban. Además, el 55,1% ha aprendido a crear alertas de empleo y el 32,9% ha adquirido habilidades para gestionar su propia búsqueda de trabajo.

    • Empoderamiento y liderazgo: La formación digital ha permitido a muchas mujeres tomar decisiones con mayor independencia, liderar iniciativas en sus comunidades y superar los estereotipos de género.

    • Trabajo en red y nuevas oportunidades: Gracias al acceso digital, muchas participantes han logrado ampliar sus redes de contacto, fortalecer su sentido de pertenencia a la comunidad y participar en proyectos colaborativos que antes no estaban a su alcance.

Testimonios de transformación

Más allá de los datos cuantitativos, el estudio refleja el impacto real del programa a través de las experiencias personales de las participantes. Muchas de ellas relatan cómo la tecnología ha dejado de ser una barrera para convertirse en una herramienta de empoderamiento.

La metodología empleada en el estudio de impacto, que incluyó encuestas, entrevistas en profundidad, técnicas como photovoice y grupos de discusión, permitió no solo evaluar el nivel de aprendizaje adquirido, sino también comprender cómo la adquisición de competencias digitales ha transformado la percepción que estas mujeres tienen de sí mismas y de su futuro.

Un legado para la igualdad digital

El cierre del programa ConectadAs marca el fin de una etapa, pero deja un legado fundamental en la lucha contra la brecha digital de género en Extremadura. La formación recibida no solo ha mejorado la competencia digital individual de las participantes, sino que ha servido para fortalecer el tejido social, identificar necesidades específicas en el entorno rural y generar una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión digital con perspectiva de género.

El estudio concluye destacando la necesidad de dar continuidad a este tipo de programas, ya que aún persisten retos significativos. Muchas mujeres expresan su deseo de seguir avanzando en su formación digital solicitando nuevos niveles de capacitación para consolidar sus habilidades y acceder a más oportunidades laborales y sociales.

Desde AUPEX y las instituciones involucradas, el compromiso sigue firme: trabajar para que este tipo de iniciativas perduren en el tiempo y se consoliden como herramientas permanentes de cambio y empoderamiento.

El impacto de ConectadAs demuestra que romper la brecha digital de género es posible y necesario. Cuando las mujeres tienen acceso a la tecnología y a la formación adecuada, los límites desaparecen y las oportunidades están al alcance de nuestras manos.