Entrevista a María Dolores Paniagua Timón, alcaldesa de Tejeda de Tiétar

Imagen noticia


La localidad de Tejeda de Tiétar acaba de sumarse a la familia de las Universidades Populares de Extremadura, con una Universidad Popular recién creada que acaba de ratificar su entrada a AUPEX. Su alcaldesa nos cuenta algo más sobre su UP.

Publicado el 22-04-2025


1. ¿Qué es para usted una Universidad Popular?
Es una fórmula para acercar cultura, digitalización, formación y folklore a los municipios, a todos, pequeños, medianos y grandes.
2. ¿Cuándo nació la UP de Tejeda de Tiétar?
En el año 2024.
3. Recientemente se ha sumado a la red de UU.PP. al entrar a formar parte de AUPEX. ¿Cómo considera que puede beneficiar a su localidad formar parte de esta red?
En varios aspectos: formación, cultura, digitalización, igualdad, tradiciones, danza, folklore, teatro. Un gran abanico de posibilidades.

4. Y si le damos la vuelta, ¿qué puede aportar la UP de Tejeda de Tiétar a la asociación?
Una gran tradición, arte pre-romano: La Muerte Pelona.
5. ¿Cuáles son los retos que se propone Tejeda de Tiétar con la UP?
Tener un calendario más amplio de todo lo que puede ofrecer la Universidad Popular para trasladarla al municipio.
6. ¿Cómo ha recibido la población la creación de la UP?
Como todo lo relacionado con sus proyectos, con ganas de participar en todo.
7. ¿Qué áreas de trabajo son prioritarias para la Universidad Popular?
Promocionar La Muerte Pelona.
8. ¿Qué proyectos o actividades tiene la UP actualmente en marcha?
Actualmente ninguno.
9. ¿Y cuáles son los proyectos o actividades que tienen previsto emprender en el futuro?
Promoción de la Muerte Pelona.
10. Defina, con tres conceptos o palabras, las características fundamentales que definen a la Universidad Popular de Tejeda de Tiétar.
Difusión, promoción, formación.